Quién soy…
Éste soy yo. Hace algunos años, pero sigo pareciéndome 🙂
Curioso hasta la pesadez. Me encanta pasarme horas en internet buscando tutos y destripando códigos de la gente (hay gente muuuy buena por ahi). Y así he aprendido todo, creo que es la mejor escuela.
Me atrae todo lo relacionado con Flash, JavaScript, AIR, programación orientada a objetos… Trato de saberlo todo, pero Internet es más rápido. Paciencia…
PD: Si quieres decirme algo puedes hacerlo en
contacto [arroba] yporqueno [punto] es
Iván
1 de mayo de 2021 a las 7:48
Hola, has tenido un problema de seguridad en tu web. En el enlace que te pongo se explica. Cuando lo leas puedes borrar el comentario si quieres. SI necesitas lo que sea puedes enviarme un correo y te explico. Un saludo.
12 de febrero de 2019 a las 18:05
Hola ivan que es de tu vida, con que tecnología andas desde la muerte de flash? veo que llevas parado bastante tiempo con las entradas del blog
Saludos
30 de septiembre de 2016 a las 13:09
No consigo encontrar un boton para cerrar la app, i tengo q salir i cerrar la app desde el gestor de aplicaciones.
Ya me diras, gracias. S4 con version 5.0.1
29 de agosto de 2015 a las 17:53
Escribe algún comentariojuan carlos
29 de agosto de 2015 a las 17:51
Escribe algún comentario juan carlo
29 de octubre de 2012 a las 11:15
Hola Juan Carlos
seguramente es que no hayas embebido las fuentes en tu campo de texto.
https://www.google.es/search?q=flash+embeber+fuentes&aq=f&oq=flash+embeber+fuentes&sugexp=chrome,mod=0&sourceid=chrome&ie=UTF-8
29 de octubre de 2012 a las 4:12
hola que tal…!! ;D tengo un problema en flash la verdad es que cuando creo se crea el archovo swf de mi documento no me aparecen las letras que le puse en el documento .fla
No se que puede ser estoy desesperado..
4 de febrero de 2011 a las 12:30
Hola Carmen
tienes que separar tu película en varios archivos independientes, aqui lo explican muy bien:
http://www.cristalab.com/tutoriales/navegacion-con-peliculas-externas-en-flash-c106l/
4 de febrero de 2011 a las 12:25
Hola tengo un problemita. Te escribo por si puedes echarme un cable. Tengo un archivo enorme desarrollado en Flash. Lo he dividido en archivos más pequeños formando lo que se llama un «proyecto». ¿Tengo necesariamente que designar un sitio y un modo de conexión? ¿Cómo puedo hacer para dividir mi archivo en archivos más pequeños y conectarlos y compilarlos en un paquete? Muchas gracias de antemano
4 de febrero de 2011 a las 11:56
Hola. Te escribo por si puedes echarme un cable. Tengo un proyecto enorme desarrollado en FLASH MX Profesional 2004. Para poderlo manejar lo he dividido en archivos más pequeños, pero ahora necesito conectarlos y compilarlos como si fueran uno solo, y sin que pierdan interactividad claro. Gracias de antemano. Carmen
14 de enero de 2011 a las 22:20
Hola Iván
Probé con SWFDecompiler y pasé un .swf a .fla
Me salió un aviso que con la versión de prueba no exportaba código action script. Al hacer ejecutable el .fla no sique la secuencia y aparece el movie como cámara acelerada.
Sigo intentando.
La protección de mis .swf la encontré impecable.
Gracias, che. Te saludo desde «Mi Buenos Aires Querido»
14 de enero de 2011 a las 14:31
Gracias Iván
Pruebo y te aviso
Abrazos
13 de enero de 2011 a las 22:18
@Carlosfmur Para proteger el código de tu swf puedes usar algún ofuscador de código como el SWFEncrypt (http://www.amayeta.com/software/swfencrypt/) pero nunca evitarás que te roben las imágenes o los videos/sonidos que lleve.
Para lo contrario, abrir un swf, el SWFDecompiler (http://www.sothink.com/product/flashdecompiler/) a mi me gusta mucho. Obviamente si está ofuscado no podrás ver el código.
En cualquier caso estos métodos no te van a servir al 100% para «guardar como» otro fla, suelen destrozar tanto los archivos que luego no funcionan bien, sirven para sacar los fuentes nada mas.
13 de enero de 2011 a las 20:50
otro sí digo
Me pasaron un cd on un .swf protegido en la versión Flash 7.
¿ como puedo pasarlo a Flash8 ?
Saludos
Carlos Buenos Aires Argentina
13 de enero de 2011 a las 20:47
Hola Iván
¿ Cómo hago para proteger un archivo .swf que he creado con un .fla?
Y a la inversa. Si bajo un .swf protegido, ¿ cómo hago para abrirlo y destriparlo ?
Me encantó tu presentación
Carlos Buenos Aires Agentina
14 de abril de 2009 a las 5:42
Que bien !!!!!
Eres de los mios, me encanta «destripar codigos». Bueno te comento trabajo para Eyeblaster Mexico, me pareceria buena idea ir conociendo mas gente que esta sobre el mismo ambito.
A propocito muy buenos trabajos!!!
15 de enero de 2009 a las 11:37
Mola el blog ivancito!
Muy interesantes los contenidos, aunque algunos demasiado técnicos para mis entendederas xD.
Si le das vidilla de contenidos y tal va a estar muy bien.
Felicidades.
P.D: Lol, todavía guardas el dibujín ese?
23 de octubre de 2008 a las 10:16
Qué buena caricatura! Tiene muy buena pinta el blog… alee! a favoritos! =)
un abrazo,
23 de octubre de 2008 a las 10:08
Ah, y la caricatura, clavaico eh! Sólo te falta la bolsa de fritos al lado ^^
8 de octubre de 2008 a las 13:19
Pues pinta bien aunque tengo que tener un rato para mirarlo detenidamente y sacarle mil tonterias que como sabes es uno de mis muchos defectos xD.
Ánimo chaval, eres un maquina…
28 de septiembre de 2008 a las 19:40
Hoooolllaaa!!!!
Me gusta ésto, tiene buena pinta!
Déjame que le dedique más tiempo para cotillear tu blog y decirte opiniones.
Tengo que emigrar a mi casa.
Hasta que no viva con Carlos vivo en una constante peregrinación de una casa a la otra. Glub!
Prometo mirarlo con calma.
Muchos besitos, bailón!!!
Susi
27 de septiembre de 2008 a las 7:49
Hola iván! como ves meterme en tu blog es de las primeras cosas que he hecho después de conocerte! Gran concierto el de ayer (u Hoy?). Mañana seguiré investigando este rincón de la red, que promete mucho 😉
Por hoy, creo que ya es suficiente, pero esto tiene muy buena pinta! sólo hacen falta más cotilleos y menos códigos binarios! jajajaj. Besos mil.