El viernes fue la tercera entrega de esta serie de eventos que organizan los de Made In Flex y la primera a la que asisto yo. Aunque Flex no es lo mío, siempre se aprenden muchas cosas en este tipo de eventos.
Alberto Alcaraz
nos habló sobre optimización en Flex. Impresionantes los resultados obtenidos con sólo cambiar algunos métodos utilizados. Aunque casi todo era Flex, algunas cosas valían para Flash perfectamente, como la declaración de variables locales estáticas o la definición previa en un bucle de su límite de iteraciones para evitar que el player tenga que recalcularlo en cada pasada del bucle.
Joan Garnet
hizo una clarísima introducción a Papervision3D, ya he visto unas cuantas sobre el tema, pero me gusta mucho cómo lo explica Joan, de forma clara y sencilla, haciendo pequeños ejemplos con cada concepto. Lo mismo hasta me animo de una vez a tocar esta librería 🙂
Además, me hizo fijarme en algunos detalles que no conocía, como el método onRenderTick para actualizar el render en Papervision. También fue buena idea heredar de BasicView para evitarte clases tan largas.
Joseba Alonso y Xavi Beumala
se explayaron de lo lindo con las novedades de Flash CS4. Más de uno estaba deseoso de ponerle la mano encima al paquete, jeje.
La mayoría de novedades sobre interfaz y similar ya lo habíamos visto en cristalab, pero vi algunos detalles en los que no me había fijado antes:
La posibilidad de alargar y acortar la línea de tiempo de una animación simplemente alargando su sprite va a ahorrar muchas horas con los típicos clientes de “un poquito mas rápido”, y ahora “un poquito mas lento”, “no, vuelve a ponerlo mas rápido, pero no tanto como antes…” :[grr]
Aunque vuelvo a recordar, que eso ya lo hacíamos en Director hace años, pero bienvenido sea.
También habló de Pixel Bender, un toolkit para desarrollar filtros que luego se pueden usar en Flash e incluso en After Effects. Se trata de una aplicación en la que se pueden programar filtros como los de Photoshop basados en la modificación de píxels, y que posteriormente se pueden usar en flash. Lo mejor es que funcionan en otro proceso distinto al del player de Flash, aprovechándose una vez mas de la tarjeta gráfica y de procesos a bajo nivel, aumentando así el rendimiento, separando el trabajo de nuestra película, del procesamiento de la imagen. Impresionante.
Leer el resto de esta entrada